Plantas, Arte y Consciencia

Abril 1-10, 2026

Diez días de inmersión en un entorno de jardines y bosques de la Mata Atlántica, con más de cuatrocientas especies de árboles y plantas, acompañados de charlas diarias, proyecciones de películas, trekkings, talleres de jardinería, preparación de esencias florales, haiku y fotografía. Este seminario propone una vivencia integral donde la contemplación, el arte y el espíritu se entrelazan para cultivar una relación más consciente, amorosa y profunda con la Tierra.

Conferencistas

Mauricio Tolosa, Poeta y fotógrafo
Luis Eduardo Luna, Antropólogo
Adriana Rosa, Productora Cultural


Mauricio Tolosa

Biografía

Nacido en la Patagonia chilena, Mauricio Tolosa desarrolla su trabajo a partir de una pregunta central: ¿Cómo pueden los seres humanos regenerar su vínculo roto con las plantas? Invitado por un manzano japonés a explorar el Reino Plantae, ha desarrollado una práctica co-creativa con las plantas que integra la escritura, la fotografía, la jardinería resonante y las exploraciones vibracionales, fomentando colaboraciones interdisciplinarias entre el arte, la filosofía y la ecología en un diálogo resonante con el reino vegetal.

Autor de ocho libros publicados, entre los que se incluyen Mi Maestro_el_Manzano_(Urano, 2023), Arborecer_(Papyrbit, 2020) y Ángelos_(Papyrbit, 2017), su escritura entrelaza la profundidad literaria con la experiencia sensorial, creando evocadoras exploraciones de la naturaleza y la percepción. Durante 2025, sus fotografías del Reino Plantae se han expuesto en Pratique.s de la Lenteur (IMMIX, París, 2025), Paris Liminal (Museo Palacio Baburizza, Valparaíso, 2025), Anima Natura (Domus Reattu, Arles, 2025). Su película poética y experimental «¿Sueñan_los_manzanos?» _Haiku Austral fue seleccionada oficialmente para festivales en Estados Unidos, Reino Unido y Rusia, y se presentó en las Naciones Unidas en Ginebra (2019). En su convivencia con las plantas crea jardines resonantes y explora las esencias vibracionales de las flores, prácticas vitales en la que se fusionan la exploración artística, la conciencia interespecies y una espiritualidad animista fenomenológica. En estos encuentros orgánicos de cocreación, los límites entre las presencias humana y vegetal se disuelven, e invitan nuevas formas de percepción e integración.

Tolosa anima a ir más allá de la observación y a fusionarse con el reino Plantae activamente. La naturaleza no como un escenario exterior y pasivo, sino una presencia viva que habitamos y nos habita. Arraigado en los paisajes y las tradiciones vegetales de América Latina, el enfoque artístico y filosófico de Tolosa está moldeado por su identidad como biomestizo, que fusiona perspectivas culturales, espirituales y ecológicas en una síntesis dinámica. https://www.antennae.org.uk (ver p. 103).

Mostrar Más Muestra Menos

Conferencias de Mauricio Tolosa

  • 1. Prácticas co-creativas para regenerar el vínculo con el Reino Plantae. 
  • 2. Visita guiada de los Portales de Wasiwaska: “Pedir permiso y disfrutar.
  • 3. Taller de haiku: “Ser escritor, árbol e instante”
  • 4. Taller fotografía.:“La fotografía como ritual de co-emergencia”

Luis Eduardo Luna

Biografía

Luis Eduardo Luna (1947) nació en Florencia (Colombia). Es Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid (1972), tiene un Máster Indisciplinar de la Universidad de Oslo (1980), es Doctor en Religiones Comparadas de la Universidad de Estocolmo (1989), Doctor Honoris Causa de la Universidad de St. Lawrence, Canton, Estado de Nueva York (2002), y miembro desde 1989 de la Sociedad de Lineo de Londres. Fue Profesor Adjunto del Departamento de Ciencias Sociales, Área de Antropología de la Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil (1994-1998) y es actualmente investigador honorífico del Departamento de Sociología, Filosofía y Antropología de la Universidad de Exeter, Inglaterra.

Es autor de Vegetalismo: Shamanism Among the Mestizo Population of the Peruvian Amazon (Estocolmo 1986), co-autor de Ayahuasca Visions: The Religious Iconography of A Peruvian Shaman (Berkeley 1991), coeditor con Steven F. White de Ayahuasca Reader: Encounters with the Amazon’s Sacred Vine (Santa Fe, 2000, 2016), y co-autor con Rick Strassman,

Slawek Wojtowicz y Ede Frecska de Inner Paths to Outer Space: Journeys to Alien Worlds through Psychedelics and Other Spiritual Technologies (Rochester, Vermont 2008). Luis Eduardo Luna ha sido curador de exposiciones de arte visionario en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, y ha dado conferencias sobre chamanismo y plantas sagradas en numerosos países. Es Director del Centro de Pesquisa sobre Plantas Psicointegradoras, Arte Visionário e Consciência, Florianópolis, Brasil, institución que viene operando desde 2001.

Mostrar Más Muestra Menos

Conferencias de Luis Eduardo Luna

  • 1. Animismo e Inteligencia de las Plantas.
  • 2. Amazonía y Mata Atlántica. Diversidad biológica y cultural.
  • 3. Plantas Sagradas Amerindias: Tabaco, Coca, Peyote, Ayahuasca, San Pedro, Toé.

Adriana Rosa

Biografía

Adriana Rosa, nacida en Florianópolis, es productora cultural, actriz y docente de teatro y arte. Tiene una Maestría en Gestión Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Además de su labor como organizadora de eventos culturales y militante por las políticas culturales, es la productora de los seminarios Wasiwaska desde su creación. Adriana junto con Dale Millard y Waldomiro Rodrigues, está a cargo del jardín etnobotánico de Wasiwaska.

Mostrar Más Muestra Menos
  • 1. La mandioca, el pan de América.
  • 2. Infusiones medicinales en el jardín de Wasiwaska.