Animismo, Plantas Maestras e Integración Psicoespiritual

Junio 8-17, 2024

Conferencistas Invitados

Débora González, PhD. Psicóloga Clínica
Juan Ruiz, Botánico
Sarima Rodríguez, Facilitadora de Respiración Holotrópica

Organizers

Adriana Rosa, Productora Cultural
Luis Eduardo Luna, Antropólogo


Débora González

Biografía

Débora González, PhD. es psicóloga clínica e investigadora sobre el potencial de la ayahuasca en los procesos de duelo por la pérdida de un ser querido. En el año 2015, consiguió una beca del Ministerio de España para estudiar la farmacología de la 2C-B (Parc de Reserca Biomédica de Barcelona). Cinco años más tarde le otorgaron el Premio Extraordinario de Doctorado por este trabajo (2020). Ha publicado diversos artículos científicos sobre la Salvia divinorum, los research chemicals y al potencial profiláctico de la ayahuasca. Actualmente, combina su rol como docente en la Universidad Isabel I de Castilla, con su labor como investigadora en la Fundación Sant Joan de Deu (España). 

Transformando el valor de la Muerte: el Rol de la Ayahuasca en las Comunidades Compasivas. Se expondrán los resultados de un estudio clínico (2022-24) sobre la eficacia de la ayahuasca en la prevención del duelo prolongado (n =82). Se propondrá la creación de significado y la aceptación de la muerte como mecanismo de cambio terapéutico. Se enfatizará el papel de la ayahuasca como sacramento y cohesionador del tejido comunitario, en el movimiento global de comunidades compasivas para transformar el valor de la muerte en occidente.

Reconstruyendo asunciones metafísicas tras la integración de experiencias con ayahuasca. Se presentarán una serie de casos prácticos, extraídos de las sesiones de integración del estudio clínico sobre el duelo, donde se observa la reconstrucción de las creencias metafísicas previamente asumidas sobre la naturaleza de la realidad, la conciencia y la muerte. 

Mostrar Más Muestra Menos

Conferencias de Débora González

  • 1. Transformando el valor de la Muerte: el Rol de la Ayahuasca en las Comunidades Compasivas.
  • 2. Reconstruyendo asunciones metafísicas tras la integración de experiencias con ayahuasca

Juan Ruiz

Biografía

Juan Ruiz, Licenciado en Ciencias Forestales e ingeniero forestal, hoy de 71 años, fue desde 1988 hasta hace poco curador del Herbario Amazonense de la UNAM (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana) en Iquitos. Es un notable botánico/taxonomista peruano que trabajó estrechamente durante varios años con el fallecido Alwyn Gentry. El Dr. Gentry fue, según el Dr. Peter Raven, director del Jardín Botánico de Missouri, “sin duda la persona más conocedora del mundo sobre la flora de América Latina”. Juan Ruiz, nacido en la Amazonía peruana, heredó del Dr. Gentry y de su propia ascendencia su pasión por la flora de su región, así como su uso por parte de la población indígena y ribereña de la Amazonia.Es autor de numerosas publicaciones científicas.Es probablemente el mejor taxónomo vivo de la Amazonía peruana.

Mostrar Más Muestra Menos

Conferencias de Juan Ruiz

  • 1. Contribución de las Plantas Medicinales a la Salud de la Población Amazónica
  • 2. Cincuenta Años de Colaboración con Botánicos Ilustres en la Amazonía Peruana.

Sarima Rodríguez

Biografía

Sarima Rodríguez es Magíster en Lenguaje y Comunicación, y acreditada en técnicas de expresión corporal, danza y teatro. Está certificada en Respiración Holotrópica por Grof Transpersonal Training USA, así como en grupos de liderazgo en España desde 2002. Se formó en el Programa SAT de Claudio Naranjo 2004-2007, y está certificada en el Proceso Hoffman. Sarima es una profesora de escuela jubilada que vive en Bañolas, Cataluña.

Mostrar Más Muestra Menos

Adriana Rosa

Biografía

Adriana Rosa es productora cultural, actriz y educadora de teatro y arte. Tiene un Máster en Gestión Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Además de su trabajo como organizadora de eventos culturales en la ciudad de Florianópolis, es productora de los seminarios Wasiwaska desde su creación. Adriana es la encargada de proporcionar alimentación sana y nutritiva para los seminarios, adaptada, cuando sea necesario, a las necesidades de nuestros participantes. Junto con Dale Millard está a cargo del Jardín Etnobotánico de Wasiwaska.

Mostrar Más Muestra Menos

Luis Eduardo Luna

Biografía

Luis Eduardo Luna nació en Florencia, en la región amazónica colombiana (1947). Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, obtuvo una maestría interdisciplinaria mientras enseñaba literatura española y latinoamericana en el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Oslo. Es ex profesor titular de la Escuela Sueca de Economía, Helsinki, Finlandia, de donde se jubiló en 2011, y ex profesor de Antropología en la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil (1994-1998). Recibió un doctorado. del Instituto de Religión Comparada de la Universidad de Estocolmo (1989) y un doctorado honorario de la Universidad de St. Lawrence, Canton, Nueva York (2000). Actualmente es Investigador Honorario del Departamento de Filosofía, Antropología y Sociología de la Universidad de Exeter, Inglaterra.

Luna recibió una beca de la Fundación Guggenheim para el estudio de la Amazonía de Perú, y es miembro de la Sociedad de Lineo de Londres. Es autor de Vegetalismo: Shamanism Among the Mestizo Population of the Peruvian Amazon (1986), y con Pablo Amaringo de Ayahuasca Visions: The Religion Iconography of a Peruvian Shaman (1991). Es coeditor con Steven F. White de Ayahuasca Reader: Encounters with the Amazon’s Sacred Vine (2000, con una nueva edición revisada en 2016), y coautor con Rick Strassman, Slawek Wojtowicz y Ede Frecska de Inner Paths to Outer Space: Journeys Through Psychedelics and Other Spiritual Technologies. En 1986 fundó con Pablo Amaringo la Escuela Amazónica de Pintura Usko-Ayar de Pucallpa, Perú, de la que fue Director de Exposiciones Internacionales hasta 1994. Ha dictado conferencias sobre chamanismo amazónico y estados modificados de conciencia en todo el mundo, y ha curado exposiciones de arte visionario en varios países. Luis Eduardo Luna es el Director de Wasiwaska.

Mostrar Más Muestra Menos

Conferencias de Luis Eduardo Luna

  • 1. El Jardín Etnobotánico Wasiwaska: veinticuatro años en desarrollo.
  • 2. Salud y Naturaleza en la Amazonía Peruana.
  • 3. Animismo: el Renacimiento de un Paradigma Ancestral.